|
 |
Cuestionario Evaluación Google Classroom: Distribución Normal \(N(\mu,\sigma)\)
|
Pregunta (#1)
Se sabe que los resulados de un examen de Filosofía se distribuyen según una distribución normal con una media de \(7\) y una varianza de \(4\). La probabilidad de que un estudiante que se presenta al examen obtenga una calificación superior a \(8\) es:
\(\left.\begin{array}{llll}
a)0.6915 & b)0.3085 & c)0.1587 & d)0.8413\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#2)
Se sabe que los resulados de un examen de Filosofía se distribuyen según una distribución normal con una media de \(7\) y una varianza de \(4\). La calificación mínima para aprobar si se desea que solamente superen la prueba el \(33 \%\) de los estudiantes es:
\(\left.\begin{array}{llll}
a)0.44 & b)0.67 & c)7.88 & d)6.70\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#3)
Una empresa fabrica \(10000\) sacos de plástico diarios. El peso de cada saco sigue una distribución normal de media \(200\) gramos y desviación típica \(5\) gramos. En la producción diaria, el número de sacos que pesan más de \(216\) gramos es:
\(\left.\begin{array}{llll}
a)7 & b)9997 & c)3 & d)9993\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#4)
Una empresa fabrica \(10000\) sacos de plástico diarios. El peso de cada saco sigue una distribución normal de media \(200\) gramos y desviación típica \(5\) gramos. En la producción diaria, el número de sacos que pesan entre \(190\) y \(200\) gramos es:
\(\left.\begin{array}{llll}
a)228 & b)9772 & c)5528 & d)4772\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#5)
Varios test de inteligencia dieron una puntuación que sigue una ley normal con media \(100\) y desviación típica \(15\). El porcentaje de población que obtendría un coeficiente entre \(95\) y \(110\) es:
\(\left.\begin{array}{llll}
a)37.79 \% & b)62,93 \% & c)11.93 \% & d)88.07 \%\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#6)
Varios test de inteligencia dieron una puntuación que sigue una ley normal con media \(100\) y desviación típica \(15\). En una población de \(2500\) individuos, ¿cuántos de ellos se espera que tengan un coeficiente superior a \(125\)?
\(\left.\begin{array}{llll}
a)339 & b)2161 & c)119 & d)2381\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#7)
El peso de los adultos de una población numerosa se distribuye normalmente con media \(65\) kg y desviación típica \(3\) kg. Se elige un individuo al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que tenga un peso comprendido entre \(63.5\) y \(66.5\) kg?
\(\left.\begin{array}{llll}
a)1 & b)0 & c)0.6915 & d)0.383\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#8)
El tiempo empleado por los estudiantes con relación a cierta prueba se distribuye normalmente con media de \(30\) minutos y desviación típica de \(5\). ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante, elegido al azar, tarde menos de \(28\) minutos en finalizar la prueba?
\(\left.\begin{array}{llll}
a)0.6554 & b)0.4 & c)0.3446 & d)0.6\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#9)
El tiempo empleado por los estudiantes con relación a cierta prueba se distribuye normalmente con media de \(30\) minutos y desviación típica de \(5\). El porcentaje de estudiantes que emplean entre \(25\) y \(35\) minutos es:
\(\left.\begin{array}{llll}
a)84.13 \% & b)68.26 \% & c)15.87 \% & d)31.74 \%\\
\end{array}\right.\)
|
Pregunta (#10)
El tiempo empleado por los estudiantes con relación a cierta prueba se distribuye normalmente con media de \(30\) minutos y desviación típica de \(5\). ¿Qué tiempo emplea como máximo el \(80 \%\) de los estudiantes?
\(\left.\begin{array}{llll}
a)34.25 & b)4.2 & c)34.2 & d)6.84\\
\end{array}\right.\)
|
Algunos resultados teóricos
|
|